miércoles, 31 de mayo de 2017

Evaluación de Proyecto- Producción de harina de plátano





Propuesta 




Estructura Financiera


Punto de equilibrio




















Flujo de fondos para el inversionista




Estados Financieros

La idea admitida para trabajar de manera grupal, fue la construcción de un plan de negocio con el fin de evaluar una oportunidad de negocio, fabricación de harina de plátano.
Con el plan de negocio buscamos dar respuestas a cinco preguntas que todo empresario, todo inversionista, todo comprador desea conocer, como son: que es y en que consiste el negocio, quien lo dirigirá, cuales son las causas y  razones del éxito, cuales son las estrategias y metas para lograrlo y que recursos se requieren para llevar a cabo el negocio.

Con la realización del ejercicio al plan de negocio establecido para nuestra actividad “estudio financiero de una empresa industrial en la fabricación de harina de plátano, para producir 5000 toneladas de harina en el año, podemos ver que los resultados dados en el primer año son los siguientes.

Si  se realizan ventas de $4.150.000.000, el gasto para la producción es de $3.173.639.067, la utilidad que se obtiene en bruto es de $976.360.933.
Los gastos administrativos para la realización de este proyecto es de $85.805.393 y los gastos en venta son de $2.400.00, el total de gastos operacionales es de $87.908.393 lo que nos da a entender que estos gastos se ajustan al presupuesto del proyectos.
La utilidad operacional es de $888.452.540 a la cual le restamos los gastos financieros de $40.240.726 quedando un total de utilidad de $848.211.814 lo que significa que el proyecto sigue siendo viable para su ejecución.
El dinero provisto para impuestos para nuestro caso es de 279.909.899, después de ver todos estos cálculos podemos concluir que nuestro proyecto de fabricación de harina de plátano deja una utilidad neta de 568.301.915, El ejercicio muestra rentabilidad para su ejecución los ingresos son mayores que los egresos.

VPN y TIR sin financiación del proyecto y del inversionista.

Para el VPN sin financiamiento tenemos un valor de $1.438.336.989, este  valor es mayor que 0 por lo cual el proyecto es financieramente atractivo y se debe aprobar.
Para el caso de la TIR que da un valor de $198,026% es viable, la TIR tiene que ser mayor que la TIO que es de 22,4% lo cual quiere decir que el proyecto es rentable porque produce los dineros invertidos en el proyecto.

VPN y TIR con financiación del proyecto y del inversionista.

En el VPN con financiamiento del proyecto también muestra una viabilidad porque tiene un valor positivo de $2.496.392.805, el cual es mayor que 0 dando como resultado que es viable.
Y con relación a la TIR muestra una viabilidad, tiene un valor de 184,452%, siendo mayor que la TIO el cual es de 22,4%.

Relación Costo Beneficio.

Valor presente de los ingresos $2.613.396.468
Valor presente de los egresos $247.509.382
Al hacer el respectivo cálculo podemos determinar que los ingresos generados por el proyecto son de gran utilidad, y este puede generar los suficientes ingresos monetarios para la recuperación del capital invertido y dejar ganancias para su mantenimiento en el mercado.

Evaluación económica y análisis de sensibilidad

Análisis y conclusiones- en Word
·

martes, 9 de mayo de 2017

EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL





Impacto Ambiental 


El impacto ambiental del proyecto industrial  en la fabricación de harina de plátano, para producir 5000 toneladas de harina en el año.

En Colombia la Licencia Ambiental es la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la construcción, operación y los impactos ambientales de proyectos, obras o actividades que pueden generar deterioro al ambiente.

Los “fundamentos de la política ambiental colombiana” están regulados con la ley 99 de 1993[1] que particularmente creo el ministerio  del medio quien será el encargado de las políticas ambientales y el desarrollo sostenible del  país y  se encargara de “asegurar la adopción y ejecución de las políticas y de los planes, programas y proyectos respectivos, en orden a garantizar el cumplimiento de los deberes y derechos del Estado y de los particulares en relación con el medio ambiente y con el patrimonio natural de la Nación”.  

Así como Regular las condiciones generales para el saneamiento del medio ambiente, y el uso, manejo, aprovechamiento, conservación, restauración y recuperación de los recursos naturales, a fin de impedir, reprimir, eliminar o mitigar el impacto de actividades contaminantes, deteriorantes o destructivas del entorno o del patrimonio natural; entendiéndose “por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.


El plátano es un alimento muy nutritivo y de fácil asimilación, sea al natural o transformado preparado en pastas, dulces o confituras, es un excelente alimento y con la harina blanda, aromática, dulce y nutritiva, es de fácil digestión, muy apropiada para los enfermos, convalecientes y superior a todas las demás harinas alimenticias. Este fruto tiene excelentes propiedades, es muy rico en potasio que equilibra el agua del cuerpo al contrarrestar el sodio, favoreciendo la eliminación de líquidos y es adecuada para todos quienes quieren reducir de peso[2].

EVALUACIÓN SOCIAL

La implementación del proyecto industrial en la fabricación de harina de plátano, para producir 5000 toneladas de harina en el año, generará un impacto social en los pobladores locales que consumirán Harina de plátano y que a su vez requerirá de mano de obra local, creando puestos de trabajo directo e indirectos a los que se les pagará el salario mínimo legal vigente más los beneficios que establece la ley a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

La elaboración de harina de plátano permitirá a los agricultores  darle un valor agregado a la producción del plátano y mejorar su calidad de vida.

La empresa productora de harina de plátano se hará con la ayuda de los agricultores de las pequeñas fincas, quienes venderán el producto (plátano domínico), de allí que el proyecto de factibilidad fomentará la producción, se procesará como producto terminado (harina de plátano) y será comercializado.


EVALUACIÓN AMBIENTAL

La evaluación ambiental permite determinar que las actividades que se desarrollan no afecten ni contaminen con desechos sólidos y orgánicos el medio ambiente así como la prohibición de la población y usuarios para que conserven y mantengan limpios los alrededores del recurso natural.


Inicialmente para la obtención de la materia prima (plátano), es necesario cultivar el plátano, en este proceso el uso de agrotoxicos generan múltiples desequilibrios en el ecosistema en el que se implantan, contaminando el suelo, el aire y el agua. Herbicidas, insecticidas y funguicidas son aplicados a lo largo de todo el ciclo del cultivo de plátano, para asegurar que el negocio esté protegido y sea rentable, produciendo impactos negativos en la salud de los trabajadores, la población cercana, los recursos naturales, la biodiversidad, entre otros.

Para ello se necesita de un mejoramiento tecnológico que fortalezca la competitividad de la cadena de valor, principalmente en cuanto al manejo fitosanitario del cultivo con estrategias que reduzcan el uso de los agrotóxicos empleados durante los cultivos.

Seguidamente, el proceso de producción de harina de plátano, se caracteriza por un alto consumo de agua para los diferentes procesos, para la limpieza de los equipos y la industria en general, ya que se debe de mantener completa higiene y las medidas sanitarias correspondientes para la elaboración de la harina de plátano, evitando contaminación en los alimentos que pueden resultar peligrosos para la salud humana.

Como consecuencia de esta limpieza se generan aguas residuales con alto contenido de tipo orgánico y con los productos químicos empleados tales como detergentes, desinfectantes, al igual que la generación de residuos.

lunes, 8 de mayo de 2017

Debido al auge del comercio exterior, como consecuencia de la globalización hemos decidido desarrollar un proyecto innovador a través de la comercialización de la harina de plátano por ser un producto no tradicional.




En el siguiente vinculo podrás encontrar el estudio financiero, la evaluación financiera y el análisis de sensibilidad:





Evaluación de Proyecto- Producción de harina de plátano

Propuesta   Estructura Financiera Punto de equilibrio Flujo de fondos para el inversionista ...